Pepa CasesPepa CasesPepa CasesPepa Cases
  • Bio
  • Agenda
  • Danza
  • Teatro
  • Audiovisual
  • Formación
  • Proyectos
  • Contacto
  • Español
    • Valenciano

Danza en familia

    Home Espectáculos Danza en familia

    Danza en familia

    Taller intensivo de 50 minutos por sesión.

    Las clases de danza en familia están pensadas para disfrutar con padres y niños y orientadas a fortalecer los vínculos de padres e hijos pero, además de disfrutar de la danza y el movimiento de una manera lúdica dando herramientas de diversión para llevarse a casa.

    Se pueden hacer diferentes grupos con diferenciación de niveles por edad: 0-1 años, 1-2 años y 3-4 años.

     *Los menores irán acompañados por uno o dos adultos y por hermanos/as si quieren, con calcetines y ropa cómoda.

    En estas clases de danza se trata de dar una visión a los dos más profunda sobre el otro: cómo se comportan con sus iguales, como reciben las correcciones, como gestionan un contexto de clase…

    Para los niños es un momento de descubrir la humanidad de sus padres y para los padres una oportunidad de descubrir a sus hijos independientes. Una de las máximas será inducir a que se comporten como compañeros, sin olvidar, evidentemente, los vínculos entre ellos pero invitando a reír y a la camaradería.

    Una de las palabras que mejor definen estas clases es “compartir”. Compartir tiempo, sensaciones, experiencias… y hacerlo desde el respeto al otro como individuo, más allá de las catalogaciones sociales padre-hijo.

    Para los bebés todavía es pronto para que se den cuenta de estas pautas pero sí que reciben la sensibilidad de la música y el movimiento y el lazo tan importante que mantienen con sus progenitores.

    Contenidos:

    El contenido de las clases es variado, dependiendo del ritmo del aula y de las necesidades que se vayan encontrando, así como la aparición de aspectos interesantes a profundizar.

    • Dinámica de grupo: sobretodo al inicio, realizaremos ejercicios de dinámicas de grupo para crear el ambiente que nos interesa. En estos primeros ejercicios involucraremos a adultos y niños por igual para crear una sensación de un solo equipo y evitar que se produzcan separaciones entre adultos-niños o padres-hijos.
    • Improvisación: Utilizaremos la improvisación en diferentes ejercicios para crear historias bailadas y que tengan la oportunidad de verse los unos a los otros como forma de perder miedos y superar la vulnerabilidad.
    • Manipulaciones: Trabajaremos las manipulaciones para cerrar la jornada.
    • Coreografía: Además realizaremos frases coreográficas en las que utilizaremos la técnica del “paso a dos” y del “contact” para crear dúos entre padre-hijo.
    • Contemplación: Utilizaremos también otros ejercicios (imitación, observación, interpretación…) en los que los niños puedan observar cómodamente a los adultos y viceversa con la intención de acercarlos a la comprensión de cómo y desde dónde se mueve el otro.
    • Confianza: Realizaremos actividades que impliquen la confianza en el otro para realizarse con éxito.
    • Reflexión: Por último, haremos un círculo final dejando que los alumnos expresen ideas, pensamientos, sensaciones… utilizaremos este círculo para relajar la cara, haciendo ejercicios faciales y unos últimos estiramientos de despedida.

    Objetivos:

    • “Desmitificar» las figuras y crear un ambiente relajado.
    • Profundizar en el conocimiento del otro desde la diversión.
    • Utilizar el cuerpo como mecanismo de acercamiento al otro.
    • Llegar juntos a estados anímicos concretos: alegría, concentración, etc.
    • Potenciar una conexión con la música desde la propia fisicalidad.
    • Ser conscientes de la importancia de conocer y utilizar el cuerpo.
    • Aumentar la confianza.

    Objetivos más específicos y relacionados directamente con la técnica de la danza:

    Para los niños:

    • Fomentar la expresión de emociones mediante el movimiento.
    • Mejorar la psicomotricidad.
    • Aumentar la conexión mente-cuerpo.
    • Trabajar la memoria.
    • Combinar estados de relajación y concentración para disminuir el tiempo de dispersión.

    Para los padres:

    • Fomentar la expresión de emociones mediante el movimiento.
    • Mejorar la flexibilidad, fuerza…
    • Aumentar la memoria.
    • Aumentar el conocimiento del propio cuerpo y su control.

    *Texto y imágenes de archivo de la EMD Vila-real (Escola Municipal de Dansa contemporània de Vila-real)

    Diseño web por thelab © 2017
    • Bio
    • Agenda
    • Danza
    • Teatro
    • Audiovisual
    • Formación
    • Proyectos
    • Contacto
    • Español
      • Valenciano
    Pepa Cases